
Es muy importante tener un buen guión de ceremonia boda civil. Hoy en día se celebran más ceremonias civiles que religiosas. La versatilidad de celebrar una boda civil hace que sea la elegida por muchos; celebrar la boda en un hotel, museo, estación de tren abandonada, en una casa de campo o en medio de la nada, las posibilidades son muchas y variadas. ¡Deja volar la imaginación! ¿No sería maravilloso casarse en un invernadero, en la playa, en un bosque o en la terraza de un ático?
Una vez elegido el lugar, aquí llegan las dos pregunta del millón de euros «¿Quién oficiará la ceremonia?» «¿Qué guión seguirá?». Que no cunda el pánico, en este post tenéis todo lo que necesitáis saber.
Los formalismos del discurso de una boda civil suelen durar unos 15 minutos, pero se pueden alargar con algunas lecturas, canciones u otro tipos de actos, siempre que el juzgado lo permita. Las ceremonias de boda civil oficiadas en el Juzgado o el Ayuntamiento, tienen un tiempo limitado que no se podrá alargar demasiado por la agenda del lugar. Sin embargo, y con el paso de los años, cada vez son más las parejas que optan por firmar los papeles del matrimonio un día laborable y hacer una ceremonia nupcial a parte con un maestro de ceremonias que aunque no tiene ninguna validez legal, puede hacer el enlace mucho más entretenido y a gusto de cada pareja.
Por eso, os dejo dos guiones de boda civil que podéis personalizar con todo aquello que se os ocurra. Podéis consultar opciones para la música de la ceremonia y lecturas para ceremonia.
Guión ceremonia civil legal sencilla
(Imagen: www.eledendebambi.com)
Guión ceremonia civil (simbólica o legal) completo
Este guión añade los votos tradicionales y los rituales. Sirve tanto para ceremonia civil simbólica como legal (los apartados que indica «legal» entre paréntesis). Cada uno de los puntos que indica «opcional» podéis hacerlo o no.
Recordad que las ceremonias civiles simbólicas pueden ser totalmente personalizadas. Si vuestra boda haréis una ceremonia civil legal, es decir, que os casa una persona oficial, tenéis que consultar con esa persona si podéis personalizar el guión o no. En ambos casos este es el guión perfecto, con una duración de 30 min.
(Imagen: www.eledendebambi.com)
1. Entrada de los novios y su séquito
-Música entrada del novio- Entrada del novio con la madrina. Espera del novio en el altar con la madrina a su lado. -Música entrada de la corte y novia- Entrada de la novia con el padrino.
(Imagen: evaripoll.com)
(Imagen: joann.com)
2. Entradilla: oficiante
“Buenas tardes, estamos aquí para unir en matrimonio a ________ y ________. Primeramente, voy a proceder a dar lectura al acta matrimonial: Siendo las __ horas del día __ de ______ de ____, comparecen quienes acreditan ser ____________________ y ___________________, al objeto de contraer matrimonio civil en virtud de autorización recaída en el expediente número _________. Quiero hacer constar que se han cumplido todas las prescripciones legales para la celebración de este matrimonio civil, sin que en la audiencia sustitutoria de edictos se haya presentado ni denunciado impedimento ni obstáculo para esta celebración.”
(Imagen: www.pinterest.com)
3. Primera lectura: invitado
-Música de fondo o ambiental, en un segundo plano- Las lecturas/discursos son un momento muy emotivo, ya que padrinos, amigos, familiares o aquellas personas allegadas que quieran transmitiros sus mejores deseos os dedican unas palabras.
Lo bueno, si breve, dos veces bueno
La lectura puede ser un poema, un cuento, una historia, la letra de una canción, un texto que tenga un significado especial para ambos, una carta que os escribisteis hace tiempo, recordar un momento importante, … Lo ideal es que sea personal y que tenga sentido para vosotros.
Más ideas de lecturas aquí.
4. Lectura de los artículos civiles: oficiante
Procederé a dar lectura a los artículos del 66 al 68 del código civil. A los cuales vosotros estaréis facultados y obligados una vez hayáis contraído matrimonio (Música de fondo): “Artículo 66: los cónyuges son iguales en derechos y deberes. Artículo 67: los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia. Artículo 68: los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.”
5. Segunda lectura: invitado
-Música de fondo o ambiental, en un segundo plano-
(Imagen: www.eledendebambi.com)
6. Aceptación del matrimonio: oficiante
“Así pues, os pregunto. (nombre de los novios): ¿Quieres contraer matrimonio con (nombre de ella) y efectivamente lo contraes en este acto? ___________: ¿quieres contraer matrimonio con (nombre de él) y efectivamente lo contraes en este acto?»
7. Intercambio de anillos: oficiante
-Música de fondo o ambiental, en un segundo plano-
Oficiante: “Ahora podéis proceder al intercambio de anillos.”
Novio: “Yo, _________, te tomo a ti, __________, como esposa y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.”
Novia: “Yo, __________, te tomo a ti, __________, como esposo y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.”
(Imagen: www.pinterest.com)
8. El beso
El momento del beso ha llegado, ¡URRA! La ceremonia de boda civil puede ser emotiva de muchas maneras pero el momento del beso y la salida son los más esperados para los invitados sea como sea la boda.
Si la boda es un acto oficial en el ayuntamiento o juzgado el oficiante dirá “En el caso del acto oficial: Yo, ____________________, alcalde del ayuntamiento de _____________________, en virtud de los poderes que me confiere la legislación del estado español, os declaro unidos en matrimonio. Enhorabuena, podéis besaros.
Si la boda es en cualquier otro lugar y es oficiada por un maestro de ceremonias la persona que la oficie podrá innovar con el cierre de la ceremonia de boda civil con un texto emotivo, romántico, divertido, … podéis darle sugerencias.
(Imagen: www.pinterest.com)
9. Firma
Si es un acto oficial realizaréis la firma, en caso de ser un acto no oficial el oficiante se despedirá, indicará a los invitados que pueden esperar a los novios en la salida e ir cogiendo las bolsitas de arroz (u otro).
-Música de salida-
(Imagen: www.jeremybeasley.com.au)
10. ¡Vivan los novios!
La tradición es que dejéis preparados saquitos con arroz para que los invitados solamente tengan que cogerlos y lanzarlos en vuestra salida; pero podéis innovar.
Recuerda el estilo de tu boda cuando pienses que quieres 🙂
Si vuestra boda es rústica tirar hojas secas o plantas aromáticas, si es chic tirar confeti, si es en la playa lanzar mini pelotas hinchables de playa, si tu boda es de película que os tiren palomitas, si te encantan los colores que os lancen pompones, o si os encantan las fotografías innovadoras elegid las pompas de jabón, globos, bengalas, semillas, … las posibilidades son muy variadas.
(Imagen: www.nextexitphotography.com)
Hola, mi boda va a consistir en una ceremonia de unión, amor y compromiso por nuestra parte mediante la ceremonia de la arena, es decir nada oficial (venimos de dos divorcios desastrosos y muy dolorosos) queremos celebrar nuestro amor y nuestro compromiso con una gran fiesta solo con los mas intimos y disfrutarlo al máximo.
me gustaria que la ceremonia fuera muy bonita y emotiva, mi oficiante será mi hermana, pero me estoy armando un lio con el guión y la música; tengo un dueto de voz y violín amigas mias , pero no se si la cantante debe cantar en todas las ocasiones o en las lecturas no por si se solapan las voces; nosotros tenemos micros , ellas no, me podrias ayudar?
Un millón de gracias por todo lo que haces, me encanta
Hola Reyes!
Yo te recomendaría que en las lecturas solamente fuera la melodía del violín de fondo, será precioso. Para la entrada del novio, de la novia, entrada de las personas que van a leer, el intercambio de anillos y demás momentos, el dueto de voz y violín emocionará a cualquiera. Estoy segura que tendrás una boda preciosa, felicidades 🙂
Hola el guion de bodas que tenéis espuesto para el oficiante me gusta mucho pero no sé en qué momento encargar nuestros votos y el ritual De la Rosa ayudarme xfavor
Hola Esther!
Me encanta que hagáis vuestros votos personalizados, es un momento precioso.
Veo que tus dudas son bastante comunes, ¿Dónde coloco el ritual? ¿Dónde coloco los votos personalizados?, por esta razón he añadido una opción de guión de ceremonia civil con ambas opciones añadidas. Así quedará más claro 😉
¡Ya me comentarás si te queda alguna duda o ahora ya está todo clarísimo! ¡Feliz semana!
Bambi.-
Espero haber resuelto tus dudas 🙂 ¡Feliz semana Bambina!
Ah , se me olvidaba, si me puedes ayudar también con un guión especial para esta ocasión te lo agradeceria en el alma, estoy bloqueada!!!
ups no se si estoy escribiendo en el sitio correcto, creo q esto va para el publico, pues nada asi a ver si me puede ayudar mas gente, graciaaaas
Varias Bambinas me habéis pedido un guión para la ceremonia de la arena que sea bonito y emotivo, así que el próximo post serán ideas de canciones para la recepción, y el siguiente, un guión para la ceremonia de la arena, intentaré que sea un poco diferente que los que se encuentran en internet pero manteniendo la esencia de la ceremonia de la arena. Si estás suscrita al blog te llegará al email 🙂 si no lo estás te recomiendo que te suscribas, así no te perderás ningún post :* Apreciaré mucho tu opinión cuando este publicado! Feliz día
saco y corbata en una boda campestre???
Con saco te refieres a la americana ¿verdad? Siempre depende del estilo del novio, puede ir solamente con camisa, pantalón y cinturón-tirantes; o bien, con camisa, saco y corbata-pajarita. Lo importante es mantener el estilo del novio y estilo de la boda, que la boda sea campestre no significa que no sea elegante. Las combinaciones de prendas-tejidos-estilo para el novio son múltiples 🙂
Hola, nosotros estamos interesados en hacer una ceremonia civil, pero el problema es que no queremos hacer lecturas, sobre todo el novio que el tema de leer en publico no le gusta porque se pone muy nervioso.
Por otro lado los testigos de boda tampoco estan muy por la labor.
Que otra cosas podemos hacer para alargar un poco mas ese momento sin que sea algo soso.
Hola Laura!
Las lecturas no tienen porque hacerlas los novios o los testigos, pueden ser familiares o amigos, que cuenten una anécdota divertida que hayan vividos con vosotros, la historia de como os conocisteis, pueden leer un poema, un trozo de vuestro libro favorito, la letra de una canción que signifique algo para vosotros, unas líneas de vuestra peli favorita, leer la primera carta que te escribió tu pareja, …
Si aún así, no queréis hacer lecturas no pasa nada, podéis hacer el ritual de la arena (o otro ritual: el ritual de la luz, ritual de los 4 elementos,ritual de la unión de manos, ceremonia de la rosa, ceremonia del vino, …). Personalmente me gusta la ceremonia de la arena pero sustituyendo la arena por un árbolito, de esta manera el árbol os lo podéis llevar a casa y ver como crece.
Otra opción que tenéis es poner una canción que signifique algo para vosotros o os encante, si tenéis un tenor/solista/dueto pueden interpretar esa canción y hacer que a todos los invitados se les erice la piel.
También podéis hacer el intercambio de votos. Los votos es un texto/listado/poema que escribe cada conyugue con las razones por las que es tan especial tu pareja y quieres pasar el resto de tu vida con ella, puedes contar una anécdota, leer las promesas que le haces,… lo importante es que salga del corazón, solamente eso. Los votos se escriben antes de la boda, así que el mismo día solo hay que leerlos así los nervios no jugaran malas pasadas.
Espero haberte ayudado con estas ideas, encontrarás información en el blog. Lo ideal es que hagaís algo que signifique algo para vosotros, una ceremonia civil suele durar 30 minutos, no creas que son muy largas!
Feliz día!
Hola!!
Sigo tu blog desde hace tiempo, y por fin, nos casamos!!
No sabemos si la boda civil será el mismo día de la celebración con la familia, pues esta celebración tiene que ser el día 3 de noviembre, que era el cumple de mi madre, que falleció hace 10 años.
Lo celebramos en una casa rural, si todo es el mismo día, iríamos primero al ayuntamiento.
El caso es que queremos hacer la ceremonia de la arena, el oficiante sería mi hermano mayor, y mis amigas intimas harían las lecturas, pero si todo es el mismo día no sé como enlazarlo, es decir, vamos al ayuntamiento, firmamos, llegamos a la casa, hacemos el ritual?? Las lecturas las leen en el ayuntamiento??
Todas tus ideas son maravillosas pero estamos algo perdidos!!
Mil gracias.
Laura
Hola Laura!
Primero de todo, felicidades por tu enlace y me alegro que seas una Bambina! He visto que el día 3 de noviembre cae en sábado, es un buen día para celebrar vuestra boda, es el día que suele ir mejor a todos los invitados 🙂
A ver, sobre lo que me preguntas, deduzco que tu boda será civil, firmareis los documentos oficiales en el ayuntamiento y el sábado día 3 de noviembre haréis la ceremonia, el banquete y el baile junto todos los invitados.
Comentarte que normalmente los ayuntamientos no casan los fines de semana, casan entre semana, aún así esta norma puede variar según la comunidad autónoma. Pregunta primero a ver como es en tu ciudad.
Si casan solamente entre semana, tendréis que ir al ayuntamiento el día que os digan ( de lunes a viernes) y firmar junto con vuestros testigos. Muchos novios después de la firma se van a comer con los testigos y los padres, ya que a partir de ese momento estaréis casados ante la ley. Y el sábado día 3, hacéis la boda entera con la ceremonia, el banquete y el baile con los invitados.
Sobretodo id al ayuntamiento a gestionar ya la documentación (si no la tenéis aún) y preguntad que fecha os pueden dar y si casan en fin de semana.
Espero haberte aclarado, sino escríbeme 🙂
Feliz día Laura!
Hola, me encanta este post sobre todo por que es sencillo y claro, me esta siendo de gran ayuda. Me caso por lo civil en un horel y nos viene el alcalde, por lo que es oficial, pero si nos deja modificar el guion. Mi idea era que hablara mi hermana y el mejir amigo de mi novio, hasta ahi el guion perfecto. Pero se me habia metido en ka cabeza que mi pareja y yo nos dijeramos nuestros votos y nose donde encajarlo con lo civil. Ayuda por favor
Hola Maika!
Me alegro que te sirve de ayuda el post 🙂 Los votos personalizados son, para mi, lo mejor que se puede hacer, así que creo que es una gran idea que los hagáis.
Primero de todo necesitas el permiso del alcalde, a veces no dejan modificar el guión establecido que tienen. En caso de que os lo permita, te recomiendo que le preguntes a él donde cree cuando son más idóneos de mencionar ya que cada alcalde tiene sus preferencias a la hora de hacer las cosas y seguir la normativa.
Aún así, normalmente, vuestros votos personalizados se dicen entre el punto 5 (lectura de un invitado) y el 6 (intercambio de anillos), posteriormente se hace el intercambio de anillos en el cual podéis omitir la parte de los votos tradicionales o los podéis mencionar igualmente (según la flexibilidad del alcalde).
(( Los votos tradicionales son:
Novio: “Yo, _________, te tomo a ti, __________, como esposa y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.”
Novia: “Yo, __________, te tomo a ti, __________, como esposo y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.” ))
Te dejo el link al post de «Los votos» por si también te sirve de ayuda.
Espero haber resuelto tu duda, ya me comentarás 🙂 Feliz semana!